“Cuevana, el mejor sitio para ver películas y series en internet”, lo dije y sigo opinando lo mismo. Este sitio, creado por un grupo de argentinos, ya era conocido en el  ambiente "geek” o entusiasta. Hoy, al sitio lo conocen usuarios de todo  tipo, y para dar un ejemplo, el otro día y mientras esperaba que me  atiendan en en Juan Valdes escuchaba una conversación donde unexperto en negocios (o  al menos era un muchacho de unos 30 con traje) le recomendaba el sitio a  otro trajeado que estaba con él .
  
Para muestra falta un botón dice el dicho, por eso y revisando el  Alexa del sitio (una aproximación al tráfico que tiene) nos damos cuenta  que el crecimiento que tiene sigue siendo exponencial. Hoy, Cuevana  es el sitio número 37 mas visitado de Argentina y el 3000 a nivel  mundial, para dar un ejemplo mas “visual” podemos ver que tiene mas  tráfico que el diario online Infobae.com y ya va por Clarín.com
  
(Cuevana es la flecha azul que tiene un ángulo de 45°)
 
Este crecimiento inusitado para un sitio web tiene sus consecuencias a  nivel infraestraestructura. Por suerte y gracias a Andrés (uno de los  primeros uploaders) he tenido la posibilidad de hacerle unas  preguntas a Tomás, el creador del sitio para así saber como funciona el  sitio a nivel técnico.
 
1) ¿Tomás, cómo es a grandes rasgos la estructura técnica de Cuevana y cómo fueron escalando en estos meses de crecimiento?
 
Tenemos servidores diferenciados para distintas tareas.  Servidores para contenido estático (imágenes, css, js), servidores para  contenido dinámico, para memcache y servidores para base de datos. 
 
Cada tipo de servidores está segmentado para poder disminuir la carga que genera el tráfico de miles de visitas por segundo.
 
Estos últimos meses nos encargamos de segmentar aún más las tareas en  cada servidor, como te expliqué arriba, mediante load balancing,  master-slave mysql replication y demás.
 
Supongo que en estos meses han aprendido bastante de  optimización y tuning de servidores ¿Qué cosas te han llamado la  atención para bien y para mal?
 
Realmente nos hemos sorprendido de lo que pueden rendir algunos  servidores cuando están bien optimizados. Memcache es fundamental, ya  que el consumo de mysql en aplicaciones de alto tráfico es determinante.  Sin memcache necesitaríamos escalar nuestros servidores al cuadrado o  al cubo para poder manejar las consultas mysql.
 
También aconsejamos el uso de nginx por sobre apache para sitios de  alto tráfico, realmente la diferencia de consumo de CPU es notable y si  se sabe configurarlo, nginx es la mejor opción.
 
Es evidente que la diferencia (y el éxito) entre Cuevana y  otros sitios está en el plugin (una maravilla, a mi humilde opinión  personal) ¿Cómo se hace un streaming sobre un archivo de vídeo que a su  vez, se descarga de diferentes servidores descarga? ¿Cuáles fueron las  mayores dificultades que tuvieron para que pueda funcionar  correctamente?
 
Sin dudas en un primer momento el plugin fue determinante, pero no  creo que sea el único fundamento del éxito de Cuevana. No hay otro sitio  similar con la organización y estructura de información que tiene  Cuevana. Cada película, serie o episodio están ordenados, con su  información detallada, todo para brindarle utilidad al usuario.
 
Por el lado del plugin, utiliza ingeniería inversa para poder tomar  la URL de los servidores de descarga y reproducirla en el reproductor de  Cuevana, donde el mismo agrega los subtítulos en los idiomas  disponibles.
  
(El plugin de cuevana en pleno funcionamiento…)
 
Seguimos con el plugin, ahora, hablemos de la programación del mismo para cada navegador ¿Cuál es el navegador mas dócil a la hora de crear un plugin? ¿Y el mas complicado?
 
Los navegadores más dóciles son Chrome y Safari. Tienen una interfaz  de desarrollo muy sencilla, con HTML y JavaScript. Firefox tiene algo  similar, aunque agrega XUL.
 
Internet Explorer es otra cosa. No acepta el desarrollo de plugins  para desarrolladores como sí lo hacen sus competidores. Se debe trabajar  sobre VisualBasic para tener un plugin para IE.
 
¿Esperaban tener el éxito que tienen ahora? ¿Cuáles son los planes para Cuevana en el futuro? ¿Es posible que veamos Cuevana HD alguna vez? 
 
El éxito nos fue sorprendiendo gradualmente, aunque ya es difícil  ignorarlo. Ahora nos pone una responsabilidad que es la de brindar un  servicio de calidad para todos los usuarios que día a día nos eligen y  confían en nosotros.
 
Estamos trabajando en la nueva versión del sitio, con grandes  novedades en todos los aspectos. Mucha más integración social entre  usuarios, que les permitirá seguir recomendaciones de películas o series  en base a lo que ven sus amigos; nuevas secciones como cortometrajes,  trivia y demás. A nivel técnico también va a haber grandes novedades.  Soporte para HD, 3D y mucho más.
 
¿Cómo se comunican a nivel grupal para coordinar las salidas y  otros temas del sitio? ¿Que herramientas se destacan para manejar un  grupo eficientemente?
 
Creamos un panel de administración para organizar nuestro trabajo,  para trabajar más eficientemente entre todo el staff. También nos  comunicamos continuamente para organizarnos cada vez que existe alguna  duda o situación incierta. 
Al  hacer una entrevista “técnica” no quería meter el tema del copyright,  pero sabemos lo que está pasando en varios países con el tema ¿No han  pensado en migrar a una aplicación externa que maneje datos de manera  descentralizada (onda p2p) y así no depender de los servidores externos o  que un día USA haga lo mismo que a RojaDirecta?
 
No hay planes de cambiar la modalidad del servicio, pero esperamos  poder afianzar a Cuevana en el medio, creemos que hay buenas chances de  hacerlo.